No al héroe ya hecho.
Sí al lado oscuro de ese héroe o lo que estaba a su lado.
En la novela histórica no existe el dato duro, el dato puro; si los datos llegan es a través  de una voz. 
Sí a la novela que interrogue a la (H)istoria.
Sí a la novela con azar.
Sí a la novela que abra muchos paréntesis: interdicciones.
El archivo no es el motor de la novela histórica. No importa que tipo de novela: no se escribe de la nada.
No al hecho de que la novela histórica está en un sólo lugar, intocable: el pasado. 
Los imaginarios culturales cambian constantemente, lo mismo la percepcione de tales imaginarios.
Sí a la historia que no parte de las pretensiones. A la historia que no nos pertenece a todos. Buscar momentos / espacios improbables: vida privada-vida pública. Contar  una historia primera  para contar la historia que quiero contar. Uno halla que los datos históricos se contradicen.Lógica de la verosimílitud: naturalizar una versión de la historia. Cualquiera que escribe historia, escribe literatura: no se puede narrar  sin los recursos de la literatura. La novela histórica  tradicional predispone a una manera de leer. Predispone a encontrar ciertos elementos. ¿ Por qué fascina la historia?  Quizá sentimos   que no hay otros asideros  para la verdad. Queremos  hallar la verdad después de la muerte de dios, de la muerte del autor, etc. Espacios de la posmodernidad. Queremos verdades cambiables: verdades contradictorias. 
La literatura  hace algo  que no hace la Ciencia, ni la Historia, ni la Filosofía: convoca lo real. 
La ficción  es un polvorín  para atacar lo verdadero. ¿ Cómo se narra  un acto inexistente?
¿ Cómo se narra la muerte de una mujer convertida en una franja fronteriza?  Bolaño en  2066 da una respuesta ( o muchas) .
No a la novela histórica  tradicional que ofrece  una narrativa legible, entendible.
Sí al escribir desde la superficie ( que no superficialidad).
Si a hallar  un pathos dramático ( que no melodrama).
Esto y más dicho por Rosa Beltrán en la Semana de Letras de la Ibero.
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario